Ozono vs Lejía ¿Qué producto es más desinfectante?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La desinfección es clave en ámbitos sanitarios, industriales y domésticos. Durante décadas, la lejía (hipoclorito de sodio) ha sido uno de los desinfectantes más utilizados en el mundo.

Sin embargo, el ozono ha emergido como una alternativa más potente y ecológica, especialmente en entornos donde se requiere una desinfección profunda sin residuos químicos nocivos.

¿Qué es la lejía y cómo actúa?

La lejía es una solución de hipoclorito de sodio (NaClO), habitualmente en concentraciones entre 3% y 6%. Es eficaz contra bacterias, virus y hongos gracias a su capacidad de oxidar las paredes celulares y desnaturalizar proteínas. Sin embargo, su acción puede verse afectada por factores como el pH, la presencia de materia orgánica y el tiempo de exposición.

¿Qué es el ozono y cómo actúa?

El ozono (O₃) es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno, altamente inestable y reactiva. Es uno de los oxidantes más potentes disponibles, con un potencial de oxidación de 2,07 V, comparado con los 1,36 V del cloro. Esto significa que el ozono puede destruir microorganismos más rápidamente y con menor concentración.

Comparación del poder desinfectante

A continuación, analizamos cómo se compara el ozono con los productos de limpieza del hogar más comunes:

CaracterísticasOzonoLejía (Hipoclorito)
Poder oxidanteMuy alto (2,07 V)Alto (1,36 V)
Tiempo de acciónSegundosMinutos
Impacto ambientalEcológico, se convierte en oxígenoContaminante si no se desechan bien
Eficacia contra virusAlta (incluyendo virus resistentes)Alta, pero menor que el ozono
Eficacia en presencia de materia orgánicaAltaSe reduce significativamente
SubproductosOxígenoCloraminas, trihalometanos (potencialmente tóxicos)
ResiduosNinguno (se convierte en oxígeno)Residuos químicos persistentes)
Impacto ambientalBajoMedio a Alto

Limitaciones de la lejía

Aunque es económica y de fácil acceso, la lejía tiene algunas desventajas clave:

  • Puede producir gases tóxicos si se mezcla con otros productos.
  • Deja residuos que requieren enjuague posterior.
  • Su eficacia disminuye en presencia de materia orgánica.
  • Genera compuestos secundarios potencialmente dañinos para la salud humana y el medio ambiente.

 

El ozono es un desinfectante más potente, rápido y limpio que la lejía. Su alta eficacia, especialmente en ambientes críticos como hospitales, laboratorios y plantas de procesamiento de alimentos, lo convierte en una opción cada vez más adoptada. Además, su uso, se va extendiendo cada vez más a todos los hogares.

La transición hacia métodos de desinfección más sostenibles y eficaces coloca al ozono en una posición privilegiada como el desinfectante del futuro.

Explora más contenido

Vista panorámica de una piscina deportiva de competición con división de carriles

El tratamiento de las piscinas olímpicas con ozono

En los Juegos Olímpicos, la calidad del agua en las instalaciones acuáticas es una prioridad absoluta. La salud de los atletas y la transparencia del agua, crucial para los jueces y espectadores, dependen de procesos de tratamiento estrictos.

Leer más

Suscríbete a nuestra lista de contactos

INFORMACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES.
El responsable del tratamiento es Nuevo Servicio DAC, S.L. Las finalidades del tratamiento son atender las consultas que nos formule y, si lo solicita, gestionar la entrega de una demo. Con su consentimiento, también podremos enviarle comunicaciones comerciales electrónicas o llamarle para informarle sobre nuestros productos y servicios que puedan ser de su interés según su perfil. Puede ejercer sus derechos en materia de protección de datos escribiendo a info@aquavita.es. Para más información, puedes consultar nuestra política de privacidad.

[njwa_button id="2917"]
Logotipo en tono azul eléctrico AQUAVITA - The poure choice con fondo transparente, la letra Q tiene una gota con degrados azules haciendo de palito
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.