El tratamiento de las piscinas olímpicas con ozono

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En los Juegos Olímpicos, la calidad del agua en las instalaciones acuáticas es una prioridad absoluta. La salud de los atletas y la transparencia del agua, crucial para los jueces y espectadores, dependen de procesos de tratamiento estrictos.

En este contexto, el uso de ozono como método de desinfección ha ganado protagonismo, especialmente en ediciones recientes de los Juegos Olímpicos.

¿Por qué ozono?

El ozono (O₃) es un poderoso oxidante que se utiliza en el tratamiento de aguas por su capacidad para eliminar bacterias, virus, algas y otros contaminantes orgánicos de manera rápida y eficaz. A diferencia del cloro, el ozono no deja residuos químicos permanentes ni subproductos como cloraminas, que pueden causar irritación en ojos y piel o malos olores.

Aplicación en los Juegos Olímpicos

El uso de ozono en las piscinas olímpicas no es un fenómeno nuevo, pero ha ganado notoriedad en los últimos años. Durante los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, por ejemplo, el sistema de tratamiento con ozono fue clave para mantener la calidad del agua en el Sydney International Aquatic Centre, considerada una de las piscinas más avanzadas del mundo en ese momento.

 

Más recientemente, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se utilizó ozono en combinación con otros sistemas de filtración y desinfección avanzada. La razón detrás de esta elección fue garantizar estándares sanitarios excepcionales, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. El ozono ofrecía una capa adicional de protección frente a posibles patógenos resistentes al cloro convencional.

Vista panorámica de unas piscinas deportivas de competición y trampolines para saltos, al fondo se aprecian las gradas para el público
Imagen de Tokyo Metropolitan Government

Ventajas del ozono en el entorno olímpico

  1. Desinfección rápida y eficaz : El ozono destruye microorganismos en segundos, lo cual es fundamental en entornos con uso intensivo como las competencias olímpicas.
  2. Mejor calidad del agua : El agua tratada con ozono es más clara y libre de olores fuertes, lo que mejora la experiencia de los nadadores y del público.
  3. Reducción del uso de químicos : Permite disminuir la cantidad de cloro necesario, minimizando así los subproductos nocivos.

Consideraciones técnicas

Aunque el ozono es muy eficaz, su uso requiere equipos especializados y monitoreo constante, ya que es un gas inestable y debe generarse en el lugar de uso. En instalaciones olímpicas, se combina con sistemas de filtración mecánica y rayos UV para maximizar la seguridad y mantener los niveles de oxidación dentro de parámetros seguros.

Explora más contenido

Suscríbete a nuestra lista de contactos

INFORMACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES.
El responsable del tratamiento es Nuevo Servicio DAC, S.L. Las finalidades del tratamiento son atender las consultas que nos formule y, si lo solicita, gestionar la entrega de una demo. Con su consentimiento, también podremos enviarle comunicaciones comerciales electrónicas o llamarle para informarle sobre nuestros productos y servicios que puedan ser de su interés según su perfil. Puede ejercer sus derechos en materia de protección de datos escribiendo a info@aquavita.es. Para más información, puedes consultar nuestra política de privacidad.

[njwa_button id="2917"]
Logotipo en tono azul eléctrico AQUAVITA - The poure choice con fondo transparente, la letra Q tiene una gota con degrados azules haciendo de palito
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.